UNIENSEÑA BLOG
DISTRIBUCIÓN DE CARGAS EN VIGAS Y LOSAS
- 16 de noviembre de 2021
- Publicado por: UNIENSEÑA
- Categoría: Sin categoría
El esquema en planta que usaremos para todos los cálculos, es el que se muestra a continuación.

La distribución de las cargas de las losas hacia las vigas depende de los refuerzos en las losas, si tenemos una losa en dos direcciones, la distribución también es en dos direcciones y cuando tenemos losas en una dirección, la distribución también es en una dirección.

ESQUEMA GENERAL DE LAS ÁREAS TRIBUTARIAS
Para distribuir las cargas de una losa en dos direcciones, se deben trazar lineas bisectrices de las esquinas o nodos del perímetro donde se apoya la losa. En este ejemplo las esquinas son perpendiculares, por tanto, las lineas disectrices están a 45°. Para losas en una dirección, la distribución de cargas se da mediante un ancho tributario como la mitad de cada paño donde se apoyan.

DATOS PARA EL METRADO DE CARGAS Y ÁREAS TRIBUTARIAS DEL EJE “B”
Consideremos los siguientes datos:
- eLM=0.15m (espesor de la losa maciza)
- PPLA=0.30 tonf∕m2 (peso propio de la losa aligerada)
- Ws/c=0.30 tonf∕m2 (sobrecarga de diseño, también se le suele llamar carga viva)
- Wa/t=0.20 tonf∕m2 (carga de acabados y tabiquería)
- γc=2.40 tonf∕m3 (peso específico del concreto)
- V30x55 (sección de viga, esto se calculó previamente de un predimensionamiento)

ESQUEMA DE LAS CARGAS
La idea es pasar de las cargas por metro cuadrado (cargas por área), a cargas por metro lineal para analizar la viga de forma correcta.

Las cargas repartidas por metro lineal, tienen la forma de las cargas por área o de las áreas tributarias. Pero “ojo”, solo la forma, ya que la magnitud de estas cargas para cada tramo varía de acuerdo a un ancho tributario que líneas abajo comentaré a detalle.

METRADO DE CARGAS

CÁLCULO NUMÉRICO DE LAS CARGAS REPARTIDAS POR METRO LINEAL PARA CADA TRAMO DE LA VIGAS DEL EJE “B”

